Mostrando entradas con la etiqueta pld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pld. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Danilistas dicen campaña prematura afecta gobierno


Campaña PLD
Campaña PLD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ministros del gobierno ven con preocupación cómo dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han lanzado a destiempo apromover desde el gobierno sus aspiraciones presidenciales.
Señalaron que el presidente Medina solo tiene un año en el gobierno y han salido los candidatos a promover sus aspiraciones en vez de promover la gestión de gobierno.
Estas declaraciones son el resultado de un encuentro realizado en la ciudad de Santiago y que reunió a casi todos los dirigentes danilistas de la región Norte.
Entre los firmantes están Freddy Hidalgo, ministro de Salud Pública; Olgo Fernández, director delInstituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI) y Ramón (Monchy) Rodríguez, administrador de los Comedores Económicos quienes plantearon  la necesidad de proclamar que la mejor contribución para conseguir la meta de este gobierno y el triunfo electoral en el 2016, es que “todos giremos en torno al mandatario”.
Agregaron, que esas acciones parecen esconder un fin ulterior toda vez que por la edad y por la excelente gestión del gobierno,  Danilo, es una reserva  para un nuevo ejercicio,  pero solo si nos dedicamos a promover sus buenas acciones en favor de la población.
Sectores empresariales han planteado la preocupación sobre esta campaña anticipada y la  Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) previno al gobierno sobre el daño que haría a la economía y a los sectores productivos la campaña política a destiempo de los que aspiran a puestos electivos, resaltaron los dirigentes peledeístas.
En el documento dicen que  “llama a preocupación que connotados miembros del Comité Político, a tres años de las próximas elecciones, y antes de cumplirse el primer aniversario del nuevo gobierno, estén argumentando que cuentan con el aval del Presidente para comprometer a importantes dirigentes muy cercanos a Medina.
Consideran que esta campaña prematura distrae y está generando gran confusión, en momentos en que continúan desarrollándose los trabajos del Octavo Congreso Norge Botello.
Entienden que esa confusión podría afectar los resultados del congreso y el éxito del PLD en las elecciones del 2016.
El documento que fue entregado al presidente Medina, está firmado también por César López, de La Vega; Eliseo López, Mao; Rafael Martínez, Moca; Teresa Inoa, Cotuí, y Ángela Pozo, Mao entre otros destacados dirigentes.

Conclusiones Plenarias PLD

 1,024 propuestas aprobadas y 13 modificadas



Por 
c.abreu[@]hoy.com.do 
24 noviembre, 2013 2:58 pm
plenaria pld
El senador peledeísta por la provincia San Juan de la Maguana, Félix Bautista, informó hoy que fueron aprobadas 1,024 propuestas durante la Asamblea Plenaria General del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, y que de esas, solo 13 sufrieron modificaciones.
Bautista, quien al ofrecer detalles de la conclusiones a las que arribaron en la reunión, dijo que con esas 13 propuestas se incrementó el Comité central a 150 miembros adicionales, y adicionales a esos 150 miembros, tanto los senadores como los diputados del PLD podrán formar parte del comité Central, sumando 52 compañeros.
En tal sentido, el Comité Central se va a incrementar de 400 miembros a 602 miembros, señaló el legislador durante una rueda de prensa en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde este domingo se llevó a cabo la Plenaria General del PLD.
Bautista explicó que el Comité Político del PLD que tiene actualmente 25 miembros plenos, incluyendo al presidente Leonel Fernández y secretario general, Reinaldo Pared Pérez, va  a pasar a 35 miembros plenos.
“Lo que significa que se va a elegir diez nuevos miembros del Comité Político en una elección que se realizará el 12 de enero de 2012, y los días seis, siete y ocho de diciembre se estará recibiendo la propuesta de quiénes serán esos miembros”, puntualizó Bautista en una Plenaria calificada por su Comisión Organizadora de carácter solemne.

Congreso del PLD decide que para ser miembro del CC se debe tener diez años de militancia


Requisito para ser del CC del PLD

La Plenaria  General   del VIII  Congreso Ordinario Comandante Norge Botello del Partido de la Liberación Dominicana   celebrada este domingo en el Pabellón de Voleibol de Centro Olímpico Juan Pablo Duarte estableció como requisito 10 años de militancia partidaria para optar por un escaño en el   Comité Central de la organización.

La información fue dada por el coordinador de la Comisión Organizadora del Congreso, César Pina Toribio, en conferencia de prensa al finalizar la Plenaria General, que se desarrolló a puerta cerrada en el recinto deportivo.
César Pina Toribio dijo que el requisito de 10 años para ser miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, era uno de los puntos de discusión esperado por la militancia peledeísta y que debió ser sometido a esa estructura del Congreso en razón de que era contradictoria con una propuesta aprobada también que establecía cinco años como mínimo. El dirigente peledeísta destacó el orden y la armonía con que se desarrolló la Plenaria General, así como la participación de los asistentes. 1, 758  delegados y delegadas asistieron al centro deportivo   de 2,773 convocados,  quienes son miembros del Comité Central, Presidentes de Comités Provinciales, Municipales, de Circunscripciones, de Seccionales y de Intermedios.

Pina Toribio igualmente resaltó que en la Plenaria se cumplió con la agenda presentada en un tiempo record, que implicaba conocer las propuestas de los organismos, y votar sobre los 15 temas, que totalizaban unos mil 45 párrafos. La Plenaria inició con la llegada de las autoridades del PLD a las 10 45 y concluyó minutos después de las dos de la tarde con el anuncio del propio Pina Toribio, quien como moderador de los debates,  dio por concluido el evento encabezado por la comisión organizadora del Congreso con la presencia del  Comité Político,  encabezado por el Presidente Danilo Medina , el Presidente del PLD,  Leonel Fernández, el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, la vice presidenta Margarita Cedeño Fernández y la presencia de 19 de sus miembros, con las excusas de cuatro de ellos.

El coordinador de la comisión del congreso peledeísta explicó a los periodistas al finalizar la reunión,   que el  Comité Político quien  lo escoge  es el  Comité  Central, luego que termine el Congreso y sea convocado formalmente:  “Ese Comité Central va a ser ampliado a 150 miembros y será el que decidirá quienes serán los nuevos integrantes del Comité Político”, dijo.

ELECCIONES DEL 2016 Comenzarán desde hoy a promocionar a Leonel

ASÍ LO EXPRESÓ EL SENADOR POR LA PROVINCIA DE SAN JUAN, FÉLIX BAUTISTA

Ramón Urbáez
Santo Domingo
Terminada la Plenaria General de Delegados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el secretario de Organización de esa entidad política y senador por la provincia de San Juan, Félix Bautista, dijo que a partir de hoy lunes se iniciarán en todo el país diversos actos públicos para promover una nueva candidatura presidencial del ex presidente Leonel Fernández para las elecciones generales que se celebrarán en mayo del 2016.
Bautista informó que el calendario proselitista comenzará por las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, en este último específicamente en el municipio Salcedo. "Vamos a comenzar con ese trabajo en todo el país, para eso ya un grupo de dirigentes comenzó a conformar los equipos de campaña del presidente Fernández en todo el territorio nacional", expresó el dirigente político.
Según Bautista, en distintas localidades de la región norte del país se está constituyendo los movimientos para promover las aspiraciones presidenciales de Fernández, quien todavía no se ha manifestado con relación a si buscará o no la Presidencia en el 2016, según el propio senador Bautista.
“El presidente Fernández no se ha expresado a favor ni en contra, pero debo adelantar que existen 30 equipos de campaña en San Juan de la Maguana y unos cien grupos en Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia y otras provincias del sur central.
“Leonel ni ha hablando ni ha autorizado a nadie para que hagan equipos de campaña, pero nosotros los estamos haciendo porque el ex Presidente está constitucionalmente habilitado para volver a ser presidente en el 2016”, dijo Bautista.
Dijo que en el caso de que Fernández decida no participar como candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales, entonces esos equipos de campaña trabajarán con el candidato de que éste apoye- "Los comités de campaña estarán ya constituidos para endosarse al precandidato que Leonel decida apoyar", recalcó Bautista.
Preguntado sobre si estos aprestos electorales internos a destiempo podrían perturbaciones y desconcierto dentro del PLD, el senador por San Juan respondió que de ninguna manera, porque de esas actividades de nutre el partido y son el crisol que forman a los líderes y futuros gobernantes del país.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Peledeista dicen hay anormalia en el Vlll congreso


  • Escrito por editor
  • Visto: 1

Congreso 1

Diecisiete candidatos al Comité Central por el nivel nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunciaron ayer varias irregularidades en los procesos del VIII Congreso Comandante Norge Botello, que concluye el 26 de enero próximo.

Joaquín Alberto Ramírez, Hipólito Polanco y Jimy García hablaron en representación del grupo y se quejaron de que supuestamente en la Comisión Organizadora del congreso no hay equidad, se han cambiado las reglas del juego, hay parcialidad y han manipulado el congreso, además de que no ven conveniente que hayan fijado la campaña eleccionaria en diciembre.

En rueda de prensa en la Asociación de Mayoristas, Ramírez manifestó que se violó el artículo 17 de los estatutos del PLD, porque no está conferida la convocatoria de plebiscitos al Comité Central. "Esa consulta en ningún momento debió utilizarse para prorrogar el mandato de las autoridades nacionales del partido", declaró.

Dijeron que aunque están de acuerdo con el evento que concluirá el 26 de enero y que anunciaron 17 candidaturas, esperan que se sus denuncias sean tomadas en cuenta. En tanto que ayer, el presidente de la Comisión Organizadora, César Pina Toribio, anunció para el domingo la Asamblea Plenaria General del VIII Congreso para conocer, ratificar o rechazar las propuestas surgidas durante el proceso.

“Quienes suscribimos la presente declaración, candidatos y candidatas al Comité Central por el nivel nacional del Partido de la Liberación Dominicana, expresamos que el artículo 17 de los Estatutos actuales del PLD (no el artículo 13, que señala la Comisión Organizadora del VIII Congreso Comandante Norge Botello) no está conferida la convocatoria de plebiscitos al Comité Central, por tanto, esa consulta en ningún momento debió utilizarse para prorrogar el mandato de las autoridades nacionales del partido”, aseguraron.

Señalaron que el artículo 10 de los estatutos del PLD está claramente establecido que el Congreso es el más alto organismo de dirección del Partido, pero que  resulta y viene a ser que no se está llevando a cabo ese principio como mandan las normas establecidas, con  lo que se violan los principios boschistas, una vez más.

La no retroactividad expresada por la comisión contraviene el literal G del artículo 5 de los Estatutos, que señala «los mandatos otorgados a organismos, órganos y dirigentes podrán ser revocados cuando violen los principios, los métodos de trabajo y las disposiciones del Partido».

En consecuencia, la prorrogación en el mandato del actual Comité Central, viola el literal E del mismo artículo que dice: «las directivas de los organismos son elegidas a partir de una evaluación objetiva de la calidad política de sus miembros. El Partido, sus organismos y sus órganos, operan sobre la base de garantizar la dirección continuada y la renovación periódica de sus integrantes».

Quedan muchas interrogantes: ¿Cuál ha sido la evaluación da cada integrante del Comité Central? ¿Cuándo concluye el período de las actuales autoridades partidarias? ¿El 26 de junio de 2016 o el 26 de enero de 2019? ¿Existe período de gracias en el PLD? ¿Existen las garantías de organizar un nuevo congreso en medio del proceso electoral de 2016 o un año preelectoral de 2019? ¿Son válidos los resultados de la consulta de 2011 con inclinación expresa y pública de la misma comisión a favor de una de las dos propuestas? ¿Acaso no hubo retroactividad con la anulación de la disposición de un congreso para que los miembros del Comité Político no ocupasen puestos públicos? Plebiscito de 2004, que convenientemente no menciona la comisión.

También expresamos nuestra preocupación por el recorte del calendario del VIII Congreso. El acortamiento de 91 días del Congreso conllevará al atropellamiento de los debidos procesos, máxime cuando se anunció un cronograma, y en medio del desarrollo del mismo se cambia sin ni siquiera darle una explicación a la militancia morada, y fijando una campaña para elegir una parte del Comité Central en tiempos navideños, limitando esto la participación en igualdad de condiciones a los aspirantes a dicho organismo.

Un congreso partidario tiene contenido y procesos, estos últimos son de la competencia de la Comisión Organizadora, pero en ningún modo, esta debe deliberar sobre el contenido, es decir, qué se podría debatir o no en el máximo organismo de dirección del Partido: en primer lugar porque el Congreso como autoridad máxima debe ser respetado, y el Congreso son todas y todos los peledeístas, y en segundo lugar porque la Comisión Organizadora no debe arrogarse el derecho de censor, como cualquier típica manipulación desconocedora del estado democrático de derecho, inobservando propuestas aprobadas por plenos municipales, de circunscripciones y seccionales.

Las signatarias y los signatarios de la presente declaración creemos que este VIII Congreso debe formular políticas que permitan una armónica relación del Gobierno con el partido y la sociedad. Somos de pensamiento crítico. Impulsamos el empoderamiento de la mujer, por eso en nuestra propuesta más que duplicamos la proporción de mujeres que compone el actual Comité Central; igualmente auspiciamos la participación de la Juventud y reclamamos mayor democracia interna en el PLD.